Con la llegada del verano la playa es un hermoso lugar para disfrutar en familia, pero cuando tomamos el sol la piel esta expuesta al sol intenso. Es muy importante protegerse para evitar quemaduras y prevenir el cáncer de piel. Ir a la playa y no protegernos de la luz solar puede dañar y alterar nuestras células de la piel lo que a largo plazo, puede llegar a provocarnos cáncer de piel.
No protegernos puede resultar que nos quememos con sus terribles consecuencias. La quemadura solar puede afectar a muchas áreas del cuerpo, e incluso fiebre, náuseas y problemas circulatorios. Aquí les dejamos algunos consejos básicos para protegerse del sol en la playa este verano 2017.
1. Evitar el sol al mediodía
Practica tus actividades al aire libre como montar en bici, leer, pasear por la playa o nadar por la mañana o por la tarde evitando la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad del astro rey (de 12 del medio día a 3 de la tarde).
Se aconseja que niños menores de dos años no deben exponerse directamente a la luz del sol durante el día. Y deben permanecer en la sombra cuando la luz del sol es muy fuerte, pero incluso así, es necesario tener cuidado. Aunque en la sombra la radiación es más débil, sigue existiendo riesgo de sufrir una quemadura y hay que protegerlos adecuadamente.
2. Elegir una crema de protección solar adecuada
Usar una crema solar cuando uno se va a expone al sol es fundamental. Además también es importante elegir un factor de protección que sea adecuado y se adapte al tipo de piel y a la intensidad de los rayos UVA. Y durante los primeros días del verano deben utilizarse productos con un factor de protección solar alto (25, 30, 35 o 50). Sin embargo, las cremas solo protegen del sol durante unas dos horas y deben contener un filtro adicional contra los rayos UVA, que son los que provocan daños a largo plazo, tales como el envejecimiento prematuro de la piel o cáncer de piel.
3. El tiempo de la exposición al sol
Dependiendo de tu tipo de piel y el tiempo de exposición debes usar un factor del protector solar mas alto. Por ejemplo, si tu tipo de piel es muy clara te puede proteger de forma natural durante unos 10 minutos, por lo tanto, con un protector solar de factor 15 la piel estaría protegida durante 150 minutos. Cada persona tiene una protección natural diferente dependiendo del tipo de piel, pero por lo general, el tiempo suele ser de entre 10 y 30 minutos.
4. Usar suficiente protector solar
Usar siempre grandes cantidades de protector solar. Como norma general, un adulto suele necesitar aproximadamente 35 gramos de crema solar para cubrirse totalmente el cuerpo, lo que corresponde aproximadamente a cuatro cucharadas grandes. Además, es importante echarse crema regularmente porque el protector solar se elimina con el sudor, con el roce de la tela (por ejemplo, el bañador o la toalla) o al bañarse.
5. Protegerse antes de salir de casa
Después de aplicar la crema de protección debes esperar entre 20 y 30 minutos antes de tomar el sol. Por que no todos los protectores actúan de inmediato y algunas marcas tardan varios minutos en hacer su efecto. Es importante asegurarse de echarse crema especialmente en las áreas más sensibles a la luz como el cuero cabelludo, la cara, las orejas, el cuello, la espalda, el pecho, pantorrillas y el pie.
6. Usar crema de protección solar para bebés
Generalmente, los expertos aconsejan cubrir con crema todo el cuerpo del bebé. Una protección solar adecuada para los bebés, sin embargo, es además de la crema, que lleven ropa adecuada y que permanezcan en la sombra.
7. Evitar el uso de cremas solares poco fiables
Este tipo de productos anuncian un 100% de protección contra los rayos ultravioleta dañinos para la piel, pero no es así, porque existe un cierto porcentaje de la radiación que siempre llega a la piel a pesar del uso del protector solar. Elige siempre protectores solares de confianza.
8. La ropa también protege la piel
Muy aparte de la protección solar que uses, la ropa también puede proteger la piel: los pantalones largos y las camisas ofrecen una protección eficaz contra los componentes de la luz solar. Además, se debe usar un sombrero o una gorra. El factor de protección contra los rayos UVA varía dependiendo del color, el tipo de material, la densidad de las fibras y el grosor. Por ejemplo, una camiseta de algodón tiene un factor de protección de 5. Existe ropa especial que se usa como protección contra el sol. Este tipo de ropa lleva un logotipo amarillo indicando el factor de protección, por ejemplo, 40 UPF.
9. No olvidarse de los lentes de sol
Nuestros ojos también necesitan protegerse adecuada contra la radiación solar. Usando lentes de sol homologadas. Para reconocer qué gafas de sol son buenas, entre otras cosas hay que fijarse en que lleven la marca CE (Comité Europeo), que certifica que las gafas son apropiadas para proteger los ojos contra las quemaduras del sol y que el producto cumple con las directivas europeas aplicables. Además, deben especificar la categoría del filtro, la 1 es para un resplandor bajo pero una buena protección y la categoría 4 es para un brillo alto y una protección aún mayor. Para que las gafas de sol sean de calidad no tienen por qué ser caras.
Esperamos que estos consejos y tips les sirva para disfrutar de un verano saludable en la playa.